Vos animam fer una ullada a la informació adjunta, també a que reserveu unes hores a la vostra agenda el proper 7 de març a les 19.00 h., per poder participar a l'acte, que està previst tingui lloc al Club Diario de Mallorca.
Anirem informant amb més detalls, no obstant vos demanam que ens ajudeu a difondre la propsota, molt especialment dirigida a totes les persones que treballen en el món de l'educació, més concretament de Secundària, tot i que la temàtica ens pot ajudar a tothom a obrir una perspectiva, que consideram imprescindible envers l'educació en la Igualtat amb els més joves.
Chicos y Chicas
en Relación: Materiales de Coeducación y masculinidades para la educación
secundaria
Juanjo Compairé (coord.), Paco Abril y Miguel Salcedo
En muchas
ocasiones se ha entendido la coeducación como una cuestión fundamentalmente
de
profesoras y dirigida a alumnas. Los profesores y los alumnos quedaban un poco
al margen.
Los profesores que formamos el grupo "Orfeu, masculinitats i
coeducació" creemos que es
preciso un enfoque integral de la coeducación,
en el cual se tenga en cuenta también el trabajo
con los chicos. Es más, nos
parece imprescindible esto en un momento en el que se acumulan
los indicios de
un malestar escolar creciente del alumnado masculino, manifestado en conductas
disruptivas, abandono escolar y violencia.
La época de la adolescencia es aquella en la que nos emplazamos en el mundo con
nuestra identidad sexual y experimentamos con nuestras relaciones con el otro
sexo. Es, pues,
una época especialmente sensible para la coeducación, que no es
otra cosa más que la educación
para la vida. Para que este aprendizaje se haga
de manera armónica y respetuosa, hay que tener
en cuenta creencias y emociones, tanto de ellas como de ellos. Pretendemos que tomen conciencia
de cómo les
influyen los mandatos de género, que los relativicen viendo que en el mundo hay
otras
maneras de vivir y que empiecen a elegir con libertad y sin los modelos
genéricos su vida futura.
Planteamos también la cuestión de la orientaciónsexual, escasamente tratada en los programas
de coeducación hasta la fecha.
Pensamos que estos materiales pueden ser útiles para el profesorado de educación secundaria,
que puede adaptarlos a su enseñanza a partir de su
reflexión personal. Pero también pueden serlo
para personas que trabajan con
jóvenes fuera de la educación formal o simplemente para personas
interesadas en
una renovación de la educación que vaya más allá de la instrucción y contemple
la integridad de las personas.
|
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada